Estados
Unidos condonó parte de la deuda de Costa Rica a cambio de que $27
millones sean invertidos en la protección de la biodiversidad.
Los
gobiernos de Estados Unidos y Costa Rica llegaron a un acuerdo mediante
el cual el país norteamericano condona parte de la deuda nacional con
el único propósito de que se invierta en la conservación de los bosques
tropicales.

El
monto total asciende a $27 millones que serán destinados a
organizaciones no gubernamentales que dirigirán los proyectos durante
los próximos 14 años.
La
Asociación Costa Rica por Siempre será la encargada de administrar en
este segundo canje los fondos. Por su parte, el Banco Central deberá
entregar paulatinamente el fideicomiso.
Esta
Asociación entregó el primer desembolso de alrededor de $400 mil, que
beneficiará a cinco organizaciones encargadas de la primera etapa del
segundo canje.
Esta
etapa consta de 11 proyectos de protección que incluyen gestiones en
cambio climático, conservación de áreas protegidas y desarrollo de
herramientas técnicas que mejoren el manejo de la biodiversidad del
país.
El segundo desembolso lo entregarán a inicios del 2013, y restan ocho proyectos por realizar.
El
Comité de Supervisión es el que aprueba las instituciones que recibirán
el dinero. Este comité está formado por representantes de los gobiernos
de Estados Unidos y de Costa Rica y tres organizaciones de ambiente.
Luego de seleccionar las entidades, cada organización dedica parte de su recurso humano a cumplir con los proyectos.
Durante la realización de los proyectos, la Asociación supervisará la labor de las organizaciones y rendirá cuentas al comité.
Esta
es la segunda ocasión en que Estados Unidos otorga al país un canje de
este tipo. Hace cinco años brindó $27 millones para conservar la
naturaleza. En esa oportunidad el Instituto de Biodiversidad fue quien
administró los fideicomisos.
Artículo por Costa Developers
No hay comentarios:
Publicar un comentario