miércoles, 22 de agosto de 2012

Costa Developers
Las ventas al exterior de productos costarricenses alcanzaron $6.742 millones durante los primeros siete meses del año, lo que significa un incremento del 10% con respecto al mismo periodo del 2011.

La Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER),  brindo los resultados generales los cuales muestran un impulso de los sectores agrícola, pecuario y pesca, e industrial, así como la diversificación de los mercados.
Las autoridades también destacaron el crecimiento de las exportaciones del 107% a China, destino donde envían componentes electrónicos para microprocesadores, pulpa de naranja, cables eléctricos, madera, jugos y concentrados de frutas, entre otros.
Según un experto de PROCOMER, la diversificación de productos exportados ha permitido un incremento, pese a los problemas de la Unión Europea.
Las exportaciones a América del Norte  el destino al que va el 42% de los bienes, crecieron 7,7% respecto de julio del año anterior, destacándose las ventas de componentes electrónicos para microprocesadores, otros dispositivos de uso médico y agujas y catéteres, que se incrementaron $74,0 millones, $57,7 millones y $48,9 millones, respectivamente.
En el caso de la Unión Europea  la que acumula el 18,5% del total de las ventas del país al exterior; las exportaciones aumentaron 10,1% entre enero y julio producto de los buenos resultados de componentes electrónicos para microprocesadores (creció $74,2 millones), equipos de infusión y transfusión de sueros ($24,6 millones). El café ($17,7 millones).
PROCOMER destacó que en el  Viejo Continente también tuvieron crecimientos importantes los envíos de prótesis médicas, aceite de palma y otros dispositivos de uso médico.
Las ventas a Centroamérica, que representan 13,8% del total de exportaciones, aumentaron 6,7%, debido a productos como pañales ($32,5 millones) y las barras de hierro o acero ($17,8 millones).
Asia acumula un 13% de las exportaciones totales. Se vendieron $202,2 millones más en componentes electrónicos para microprocesadores y $12 millones más en cables eléctricos

No hay comentarios:

Publicar un comentario